Algunos problemas en determinar la prevalencia de la dislexia
2017; University of Almería; Volume: 2; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.25115/ejrep.v2i4.1147
ISSN1699-5880
Autores Tópico(s)Williams Syndrome Research
ResumoCualquier cifra que se mencione en cuanto a la prevalencia de la dislexia depende ne-cesariamente de cómo se define la palabra “dislexia”. Es inútil definir la dislexia como “lec-tura inferior”. Lo que interesa a nivel científico es el síndrome específico de la dislexia evolutiva, descrito por Critchley (1970) y otros. En este sentido, surgen dificultades en determinar la difusión de la dislexia por las siguientes razones: (i) la condición se muestra de formas distintas en distintas idiomas; (ii) valoraciones completas, las suficientes para llegar a una medi-da de la difusión, serían una carga pesada sobre los recursos disponibles; (iii) la situación se complica aún más por la existencia de variantes de la dislexia – ligeros casos que a veces ocurren entre los familiares de los más profundamente afectados. Una investigación que se basó en 8947 niños de diez años, durante un seguimiento de diez años al British Births Cohort Study (1970) sugiere una cifra de 3% para los casos graves, con otros 6% si se incluyen todas las variantes y casos marginales. Se deben subrayar las limitaciones de estos cálculos.
Referência(s)