NARRATIVAS HAGIOGRÁFICAS Y REPRESENTACIONES DEMONOLÓGICAS: EL DEMONIO EN LOS CLAUSTROS DEL PERÚ VIRREINAL. SIGLO XVII
2011; Pontifical Catholic University of Chile; Volume: 44; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-71942011000200003
ISSN0717-7194
Autores Tópico(s)Early Modern Women Writers
ResumoEn el Perú del siglo XVII, caracterizado por una intensa religiosidad, los hombres y mujeres virtuosos vivieron en una permanente confrontación con el demonio, la que fue entendida como expresión del confl icto que se daba entre el Bien y el Mal desde el comienzo de los tiempos y que no culminaría sino hasta el término de ellos.El demonio, al intentar la perdición de los "santos", pretendía destruir la obra de Dios, en la medida en que aquellos eran sus elegidos.Pero, por otra parte, el demonio actuaba en estas materias con permiso de Dios, que buscaba de esa manera probar la fortaleza de sus hijos predilectos.En el presente artículo, utilizando los relatos hagiográfi cos, se analizan esos fenómenos y se describen las estrategias que utilizaba el demonio para hacer caer a los "santos", se examinan los medios a los que estos recurrían en sus luchas y el signifi cado que tenían esas confrontaciones.Buscamos comprender por qué para la sociedad peruana del
Referência(s)