Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Metodología para la prospección geofísica en arqueología: apuntes a partir de los trabajos de Iesso, Can Tacó, Molins Nous y El Goleró

2010; University of Alicante; Issue: 29 Linguagem: Espanhol

10.14198/lvcentvm2010.29.01

ISSN

1989-9904

Autores

Paula Brito-Schimmel, César Carreras Monfort,

Tópico(s)

Medieval Architecture and Archaeology

Resumo

Las prospecciones geofísicas aplicadas a la arqueología tienen por objetivo ayudar a la investigación aportando datos y elementos que permiten una gestión más eficaz del patrimonio arqueológico. Pero, para que los resultados de estas prospecciones sean realmente útiles, se deben tomar ciertos cuidados en el procedimiento. El presente artículo trata de describir una metodología para llevar a cabo el trabajo de campo con éxito. Aquí trataremos algunos estudios de caso de las prospecciones geofísicas en los yacimientos arqueológicos de Iesso (Guissona – Lleida), Can Tacó (Montmeló – Barcelona), El Goleró (Alt Urgell – Lleida) y Molins Nous (Riudoms, Baix Camp – Tarragona) realizadas en 2006.

Referência(s)