Artigo Revisado por pares

Comentarios nomenclatoriales sobre algunos taxa del grupo de Hyla pulchella (Anura: hylidae)

2002; Asociación Herpetológica Argentina; Volume: 16; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1852-5768

Autores

José A. Langone, Esteban O. Lavilla,

Tópico(s)

Lepidoptera: Biology and Taxonomy

Resumo

JOSE A. LANGONE 1 & E. O. LAVILLA 2 1 Museos Nacionales de Historia Natural y Antropologia. Casilla de Correos 399, Codigo Postal 11.000, Montevideo, Uruguay. j l a n g o n e @ h o t m a i l . c o m 2 Instituto de Herpetologia, Fundacion Miguel Lillo – CONICET. Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tucuman, Argentina. l a v i l l a @ t u c b b s . c o m . a r . herpetol., 16 (1): 73–78, 2002 7 En la presente nota discutimos algunos aspectos de la nomenclatura, tipos portadores de nombre y localidades tipo de un conjunto de taxa del grupo Hyla pulchella (en el sentido de Duellman et al., 1997), incluyendo a Hyla pulchella cochabambae, Hyla pulchella cordobae e Hyla andina. Esto se hace basado en lo estipulado en la Cuarta Edicion del Codigo Internacional de Nomenclatura Zoologica (2000), citado en adelante como ICZN. Los acronimos utilizados para identificar las colecciones cientificas siguen a Leviton et al. (1985) excepto los siguientes: CENAI: Centro Nacional de Investigaciones Iologicas; actualmente en MACN. CHINM: Coleccion Herpetologica del Instituto Nacional de Microbiologia; actualmente en MACN. IBM-UNC: Instituto de Biologia Animal. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. LIHUBA: Laboratorio de Investigaciones Herpetologicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.

Referência(s)