Religión y disidencia política en China: el caso de Falungong
2003; El Colegio de México; Volume: 38; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2448-654X
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoEl factor religioso ha estado presente en dos de los retos mas importantes que ha enirentado el Estado encarnado en el Partido Comunista chino: Tibet y Xinjiang. Sin embargo, en ambos casos el gobierno se ha cuidado de no usar el argumento religioso para justificar sus contradicciones, en vez de ello, ha utilizado el argumento de la division del pais con ese proposito. Ha sido en relacion con un nuevo movimiento religioso conocido como Falungong que el gobierno chino ha asumido al factor religioso como una de sus principales amenazas en el presente. En este sentido, la preocupacion del Estado tiene varios angulos, pues este movimiento reta los paradigmas ideologicos que aun mantiene el Partido Comunista, como es el materialismo y la supremacia de la ciencia; ademas, llena una parte del vacio dejado por el Estado en el cuidado de la salud y en la oferta de un conjunto de valores eticos. Todo ello, junto con el uso del internet y los telefonos celulares, le ha dado una gran capacidad de movilizacion que rebasa los ambitos locales, lo cual unido a la inexistencia de una membresia formal lo convierte en un reto inasible y dificil de desmantelar. Falungong logro llamar la atencion del gobierno y de los observadores internacionales el 25 de abril de 1999, cuando en Beijing organizo una manifestacion pacifica de mas de 10 000 personas, provenientes de diversas partes del pais, frente a Zhongnanhai, el lugar donde reside la cupula del Partido Comunista, pidiendo su reconocimiento oficial, el cese de las criticas en la prensa y la liberacion de algunos de sus miembros. Durante los
Referência(s)