Avances en el conocimiento de la disfunción endotelial y su aplicación en la práctica clínica
2001; Elsevier BV; Volume: 54; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1016/s0300-8932(01)76293-8
ISSN1579-2242
AutoresAntonia Colazo Simon, Almudena Castro, Juan Carlos Kaski,
Tópico(s)Blood Pressure and Hypertension Studies
ResumoEl endotelio participa de forma importante en la conservación de la homeostasis vascular mediante la secreción y liberación de diversas sustancias vasoactivas, moléculas de adhesión y una serie de sustancias biológicamente activas. Por este motivo, cuando existe una alteración en su estructura o función, el lecho vascular es incapaz de responder de forma fisiológica frente a los diferentes estímulos y condiciones que se producen en el organismo. La disfunción endotelial (DE) representa la pérdida de la capacidad del endotelio para modular el comportamiento fisiológico del lecho vascular. Además constituye un episodio temprano de la aterosclerosis que precede a la formación de la placa de ateroma. Estudios recientes indican que la DE en el árbol coronario es un marcador pronóstico. Por estas razones es importante disponer de técnicas que permitan identificar y cuantificar la presencia y severidad de la DE. Actualmente, en numerosos estudios clínicos se está utilizando una técnica no invasiva para la medición de la DE. Esta técnica emplea ultrasonidos para medir los cambios que se producen en el diámetro y flujo de la arteria braquial después de someterla a diferentes estímulos. En esta revisión resumimos los conocimientos sobre la DE, los tratamientos utilizados para lograr su mejoría y analizamos la utilidad clínica que puede tener el estudio de la respuesta vasomotora de la arteria braquial mediante ultrasonidos. The endothelium plays a crucial role in the maintenance of vascular homeostasis; endothelial cells produce a series of molecules that determine vascular tone and modulate the interactions between the arterial wall components and the circulating blood. Endothelial dysfunction (ED) thus results in significantly impaired physiological responses that often lead to atheroma formation. Recent studies suggest that endothelial dysfunction as assessed invasively during coronary angiography is a prognostic marker. Recently, a non-invasive ultrasound technique has been developed which may allow screening of ED in both patients and healthy subjects. This article reviews current knowledge regarding noninvasive assessment of endothelial dysfunction and proposes potential uses of a promising ultrasound technique.
Referência(s)