Artigo Revisado por pares

Breve diccionario clínico del alma

2011; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 34; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

0185-3325

Autores

Roger Bartra,

Tópico(s)

Neuroscience, Education and Cognitive Function

Resumo

(Debate, Mexico, 2010). Su libro muestra un refina-miento reflexivo de amplio espectro y un buen uso litera-rio de la clinica. Pero hace algo mucho mas arriesgado: in-troduce en su disciplina, la neuropsiquiatria, muchos ar-gumentos y figuras que vienen de afuera de ella, que le sonextranos. Por experiencia propia se que estas intromisionesno siempre son bienvenidas por algunos celosos guardia-nes del orden disciplinario tradicional de las neurociencias.La referencia al alma en el mismo titulo de su libro podraparecerles a muchos una concesion inadmisible a la meta-fisica. La nocion de libertad es con frecuencia repudiadacomo una invasion de quimeras carentes de base cientifi-ca. Jesus Ramirez-Bermudez cita como ejemplo el materia-lismo eliminativista de los conocidos neurofilosofos Patriciay Paul Churchland que creen que el libre albedrio es unconcepto que deberia eliminarse del diccionario cientifico,por considerar que hace referencia a meras ilusiones.Muchas de las fascinantes historias clinicas que relatay comenta nuestro autor giran alrededor de otra idea quealgunos neurocientificos quisieran desterrar: laautoconciencia, esa sensacion de identidad y de que somosun Yo continuo que se expresa en todos nuestros actos. Elmismo Thomas Huxley, el gran biologo darwinista del si-glo XIX, decia que la conciencia es un mero producto cola-teral del funcionamiento somatico y que no tiene ningunpoder para alterar la operacion del cuerpo. La concienciaseria una mero epifenomeno, como el silbato de una loco-motora o, como lo expreso William James, como la musicade un arpa, que no modifica la vibracion de las cuerdas, ocomo la sombra que se desplaza al lado del paseante, queno influye en sus pasos.A Ramirez-Bermudez le interesa profundamente elmisterio de la conciencia. ?Soy realmente el mismo en to-dos mis actos? ?Cual es la esencia de la mismidad? Cuentala historia de un joven que un dia se desperto y vio su ha-bitacion dividida en tres partes, a su izquierda estaba al-guien parecido a el mismo; pero a su derecha estaban otraspersonas que cuando miraba a la izquierda, hacian lo mis-mo, y cuando se arrodillaba, lo hacian tambien. Cuandocaminaba, sus multiples egos lo acompanaban. Tenia untumor cerebral, que le fue extirpado. Cuando desperto dela operacion exigio estar solo para dedicarse a sus otrosegos, a esa familia que habitaba el lado derecho de su cam-po visual. Murio no mucho tiempo despues, sin revelarque le habia sucedido a sus companeros, y si habian sidoextirpados junto con el tumor. Al respecto, Ramirez-Bermudez recuerda una frase que le impacto de adoles-cente y que leyo en un libro de filosofia, sobre hermeneuti-ca y postmodernidad: la esencia de ese ser sin esencia quees el ser humano es la libertad. ?Existe o no ese nucleo cen-tral que ejerce la libertad o puede dispersarse, como en elcaso del paciente citado?Otra condicion patologica es la somatoparafrenia, tras-torno que provoca que la persona afectada deje de recono-cer como propias partes de su cuerpo. Por ejemplo, deja dereconocer su mano como pertenencia y la atribuye a otroindividuo. En este sindrome de la mano ajena aparente-mente hay una desconexion entre las areas motoras delcerebro y las que perciben una accion como propia. Relataun caso tratado por medicos en Milan: una paciente estabaconvencida de que su brazo izquierdo no le pertenecia, creiaque era en realidad el de su madre. Los medicos hicieroncon ella un experimento sencillo: le irrigaron con agua muyfria el canal auditivo externo del lado izquierdo. Inmedia-tamente despues la enferma reconocio como propio su bra-zo, pero esta sensacion le duro solamente un par de horas.?La voluntad sobre una parte de su cuerpo dependia de unchorrito de agua helada? Dependia, desde luego, de unalesion cerebral. Jesus Ramirez-Bermudez considera que elexperimento es «una experiencia estetica donde la sencillaprosa del habla encuentra un camino, desconocido para laconciencia, hasta el lugar donde la vida se constituye comola poesia del alma». A mi me recordo otro chorro de aguafria, el que recibio la nina Hellen Keller en una mano, mien-tras su tutora le deletreaba mediante signos tactiles la pala-

Referência(s)