Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Verónica Undurraga Schüler. Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII

2014; National University of Colombia; Volume: 41; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15446/achsc.v41n1.44891

ISSN

2256-5647

Autores

Mabel Paola López Jerez,

Tópico(s)

Historical Studies on Spain

Resumo

“Soy un pobre artesano, pero tengo honor”. Esta frase expresada por el sastre Diego Escobar, cargada de sentido, pero tambien de aparentes contradicciones, fue uno de los indicios que luego de un juicioso analisis, realizado durante siete anos con mas de doscientos expedientes judiciales por injurias, calumnias, lesiones, homicidios, heridas y disensos matrimoniales, extraidos del Archivo Nacional Historico de Chile, ademas de registros de escribanos y documentacion parroquial, le permitieron a Veronica Undurraga senalar que “durante el siglo XVIII en Santiago de Chile el honor dejo de ser un codigo cultural monolitico y patrimonio exclusivo de las elites y se desgajo en multiples capas, se cerceno en diversos horizontes, prestando sus representaciones polisemicas a sujetos de los mas variados lugares sociales” (p. 26).

Referência(s)