Artigo Revisado por pares

EL FÚTBOL PROFESIONAL COMO GUIÓN: APUNTES PARA ESTUDIAR LA RELACIÓN MIGRACIÓN-IDENTIDAD

2009; Universidad de Los Hemisferios; Volume: 14; Issue: 69 Linguagem: Espanhol

ISSN

1605-4806

Autores

Philippe Schaffhauser,

Tópico(s)

Sports and Physical Education Studies

Resumo

Hoy dia el futbol es una actividad deportiva, economica, estetica y cultural globalizada (Schaffhauser. 2008). Significa que no solo el territorio de practica de este deporte se extiende sino que tambien se descubre nuevas facetas a veces asombrosas del mismo (como es el caso de la liga de futbol del Vaticano). Por tanto, hay varias maneras de enfocar este fenomeno y muchas disciplinas para dar cuenta de su acontecer en cada continente. En esta ponencia se pretende enfatizar un problema relacionado con el futbol profesional cuya comprension requiere convocar una dupla conceptual demografico-filosofica, esto es, la tension entre la movilidad social y geografica de quienes practican esta disciplina de modo profesional y el profundo anclaje de los clubes y aficion en un terruno determinado (salvo raras excepciones2) y en una cultura regional y nacional. Si bien hay un repunte de estudios e investigaciones que tocan el tema de la relacion entre migracion y futbol, a traves de la construccion de comunidades transnacionales, me parece importante tambien entender el futbol profesional de hoy en dia como una actividad que plantea la movilidad geografica de sus principales protagonistas � los futbolistas � y el sedentarismo de su aficion. Hoy dia hay equipos que son verdaderas instituciones con fuerte arraigo en la cultura local y cuyo equipo se compone casi exclusivamente de mercenarios (jugadores extranjeros). Asimismo hay directivos de federaciones nacionales que no titubean en naturalizar a jugadores extranjeros o descendientes de nacionales para que se puedan incorporar en la seleccion y defender asi los colores del uniforme y la bandera nacionales. El mapa con que la aficion se representa el mundo a traves del futbol se ve evidentemente modificado sobre todo en el momento de celebrar las maximas competiciones como son los mundiales. No huelga decir que esta situacion genera ciertas paradojas por decir antagonismos y obliga al sociologo a replantear la relacion entre migracion e identidad. Esta ponencia se propone reflexionar sobre este problema y adelantar unos apuntes para guiar el curso de una investigacion a futuro dedicada al estudio de este fenomeno.

Referência(s)