Liberalismo "versus" comunitarismo
1988; Centro de Estudios Constitucionales; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
0214-6185
Autores Tópico(s)Ethics and bioethics in healthcare
Resumo1. Luego que el liberalismo mantuvo el cuasi-monopolio del campo filosofico-politico durante decadas —el que solo se veia perturbado por controversias internas—, el debe enfrentar nuevamente composturas que ahora se suelen llamar «comunitarias». El espectro de Hegel desafia una vez mas al espiritu de Kant. Durante mucho tiempo despues de la segunda guerra mundial la filosofia politica, sobre todo la corriente analitica, estuvo dominada por el liberalismo utilitarista, al que se suponia (incorrectamente, por supuesto) la concepcion moral sustantiva menos incompatible con el escepticismo meta-etico que todavia se arrastraba del positivismo logico. Tanto la predominante vision del bien como satisfaccion de preferencias, cualesquiera que estas sean, como el aparente caracter racional de la valoracion de las acciones sobre la base de sus consecuencias respecto de esa satisfaccion de preferencias, agregativamente consideradas, hacian atractivo el utilitarismo para mentes desconfiadas de toda postulacion no acompanada de un correlato empirico mas o menos directo. A partir del comienzo de los anos setenta, el liberalismo teleologico, inspirado en Bentham y Mili, se vio desplazado por el liberalismo deontologico, de origen kantiano. Al percibirse dificultades no tanto en la vision utilitaria del bien —que a lo sumo fue perfeccionada el reemplazar la satisfaccion de preferencias por la materializacion de planes de vida—, sino en la valoracion de las acciones por sus efectos respecto de una composicion interpersonal agregativa de ese bien, que ignoraba la separacion de las personas al compensar sacrificios de algunos con beneficios para otros.
Referência(s)