Artigo Revisado por pares

Asociación de asma, obesidad y enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños

2009; Elsevier BV; Volume: 66; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

1665-1146

Autores

Salvador Villalpando‐Carrión, José Pablo Ura-Hernández, Blanca E. Del-Río-Navarro, Solange Heller-Rouassant,

Tópico(s)

Asthma and respiratory diseases

Resumo

La enfermedad por reflujo gastroesofagico (ERGE) es una entidad altamente prevalente en nuestro medio; puede manifestarse en pacientes pediatricos como tos cronica o asma. Tambien se ha evidenciado mayor prevalencia de ERGE en pacientes obesos. La asociacion entre asma y obesidad ha sido descrita. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de sintomas de ERGE en pacientes obesos con y sin asma. Metodos. Este es un estudio transversal, descriptivo, donde se evaluaron, mediante un cuestionario validado, sintomas de ERGE en pacientes obesos con y sin asma. Resultados. Se incluyeron 75 pacientes con una edad media de 11.9 ± 2 anos, con indice de masa corporal (IMC) promedio de 26.7 ± 4 kg/m2 (puntaje Z de 3.8 ± 1.7). Encontramos una frecuencia de ERGE por cuestionario de sintomas de 48% (36 pacientes). Ademas, 52% de los pacientes (39 casos) tenian el diagnostico de asma. Los pacientes obesos con sintomatologia de asma y ERGE combinadas tuvieron una frecuencia de 36% (27 pacientes); en los pacientes no asmaticos fue de 12% (9 pacientes). Esta diferencia es significativa (X2 =14.6, P <0.05). La razon de momios de presentar ERGE en pacientes asmaticos con obesidad es de 6.75 (intervalo de confianza de 95% 2.4-18.6). Conclusion. Presentar obesidad y asma simultaneamente incrementa el riesgo de tener ERGE en la poblacion pediatrica. El manejo de los pacientes con estas alteraciones concomitantes aparece como un reto. El desarrollo de nuevas guias clinicas para la atencion eficaz de nuestra poblacion tendra que cambiar necesariamente ante la inminente transicion epidemiologica tan altamente prevalente en obesidad

Referência(s)