La historia de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (1945-1959). El plan político y cultural de Ángel Herrera Oria
2018; Universidad de Navarra; Volume: 10; Linguagem: Espanhol
10.15581/007.10.24402
ISSN2174-0887
Autores Tópico(s)History of Education in Spain
ResumoA partir de 1945, con tres ministros de la ACN de P en el gobierno, se impondra en la Asociacion como linea oficial el apoyo incondicional a Franco. Herrera Oria, obispo de Malaga a partir de 1947, orientador principal de la ACN de P, intentara llevar a la practica un proyecto politico-cultural para el afianzamiento del regimen espanol. Ese proyecto consistia en la democracia organica o comportativismo como ambito general, apoyado en una base firme en la que estuvieran unidas todas las fuerzas del 18 de Julio, incluyendo las tendencias menos catolicas. Esto se referia, esencialmente, a los herederos ideologicos de la Institucion Libre de Ensenanza y de Ortega Y Gasset. En el gobierno, fueron sus principales aliados Alberto Martin Artajo y, sobre todo, Joaquin Ruiz-Gimenez en su epoca de ministro de Educacion Nacional (1951-1956). Este llevo a su equipo a representantes muy carcterizados de la linea antes mencionada, singularmente a Pedro Lainentralgo y a Antonio Tovar. En la Asociacion, la apertura hacia las corrientes intelectuales menos catolicas fue combatida por su presidente, Fernando Martin-Sanchez Julia, aunque el planteamiento de democracia organica confesional fue aceptado plenamente. El conflicto entre Angel Herrera y Fernando Martin-Sanchez termino con la salida del segundo de la presidencia de la Asociacion en 1953. Hubo, sin embargo, un grupo de hombres dentro de la ACN de P que se negaron a poyar a Granco, siendo partidarios de la entronizacion de D. Juan de Borbon. Este grupo, encabezado en el exilio por Jose Maria Gil-Robles y en Espana por Francisco de Luis, se hizo fuerte en La Editorial Catolica, la empresa mas emblematica de la ACN de P, editoria de diarios y libros de gran difusion. Tanto Herrera como Martin-Sanchez combatieron a este grupo, que fue obligado -finalmente- a abandonar La Editorial Catolica en 1958.
Referência(s)