Notas de oligarquía morisca granadina: la familia Ferí
2002; Issue: 14-15 Linguagem: Espanhol
10.14198/shand.1997-1998.14-15.08
ISSN0213-3482
Autores Tópico(s)Historical Art and Architecture Studies
ResumoLa lectura de documentos conservados en archivos granadinos nos da noticias de la familia Ferí, que por su importancia económica, por el hecho de percibir alguno de sus miembros salario real y por la participación de otros en asuntos que interesaban a la sociedad morisca del reino de Granada, permiten encuadrarla entre las familias que se situaban en la minoría morisca dominante.Hasta el momento nos son conocidas tres generaciones de la familia Ferí, con Hernando "el viejo" como cabeza visible y primero de su casa que destacó por su influencia y su poder económico, con intereses en distintos puntos de la ciudad, junto a su yerno Lorenzo el Chapiz, coordinador de un "negocio general", de delimitaciones no del todo precisas, que involucró a la Corona de Castilla, a la Inquisición y a los moriscos de todo el reino, hasta llegar al último conocido, otro Hernando Ferí, perceptor de un salario real indicativo de servicios prestados al poder castellano.Son testimonio de que esta familia mantuvo a lo largo del siglo XVI una presencia constante en el mundo morisco granadino, acreditada por la documentación pertinente, inédita en gran parte. HERNANDO EL FERÍ, "EL VIEJO"El personaje más relevante de la familia fue Hernando el Ferí, mercader, empadronado en la parroquia de San Pedro y San Pablo, dueño de casas, tiendas y tierras en Granada y fuera de ella ("bienes y hazienda, tratos y casas y caudales" 1 ), que debían proporcionarle rentas sustanciosas, hasta el punto de figurar entre los prestamistas a la Corona de Castilla, teniendo constancia de que en 1545 su aportación suponía un montante de 76.500 maravedís 2 .Fue, además, repartidor de farda de la parroquia de San Blas, en el Albaicín.
Referência(s)