"Los límites de lo etnográfico son los límites de la imaginación". El legado fílmico de Jean Rouch
2005; Antropólogos Iberoamericanos en Red; Issue: 41 Linguagem: Espanhol
ISSN
1695-9752
Autores Tópico(s)Literary and Cultural Studies
ResumoEste articulo analiza bajo un punto de vista teorico y metodologico la interseccion entre antropologia y cine desde la perspectiva de Jean Rouch. Identificado a menudo como el maximo exponente del cinema-verite, puede sorprender que una estrategia fundamental de aproximacion a la realidad en muchos de sus filmes se articule a partir de la etnoficcion. Sin embargo, como pretendo mostrar en las paginas siguientes, no hay contradiccion en ello. En su papel de etnografo, Rouch antepone la sinceridad en la reaccion de sus «informantes» a cualquier imposicion externa de significado, y, en ocasiones, esta convencido que la unica manera de obtener una exposicion honesta es a partir de la libre actuacion del sujeto ante la camara. De este modo, su nocion de «antropologia compartida» reposa en una precondicion esencial para el investigador: la confianza con sus colaboradores al otro lado de la camara. El objetivo fundamental de sus filmes (tanto los considerados «documentales» desde una perspectiva mas ortodoxa, hasta los «filmes de ficcion» ?el propio Rouch, como veremos, ironizo sobre sus fronteras en mas de una ocasion?) sera el de aproximarse, en sus propias palabras, al universo de pensamiento de los otros, mediante una exposicion leal (a los personajes) y espontanea (aunque no fruto del desconocimiento) de narrativas culturales ajenas.
Referência(s)