Producción y gestión habitacional de los pobladores. La autogestión de vivienda en Peñalolén y La Pintana, Santiago de Chile

2013; Issue: 54 Linguagem: Espanhol

ISSN

1578-097X

Autores

María José Castillo Couve,

Tópico(s)

Latin American Urban Studies

Resumo

El articulo trata de las organizaciones autogestionadas de vivienda en el contexto de la politica habitacional chilena, caracterizada por la construccion masiva de vivienda social en la periferia urbana. Una nueva politica de 2006 incorpora un subsidio de localizacion que permite la compra de suelo urbano en las comunas pericentrales, donde buscan quedarse los pobladores sin casa, y crea la figura de las empresas de gestion, publicas o privadas, para asesorar a los postulantes a los programas habitacionales del Estado. Se analizan los unicos dos casos en Santiago donde los pobladores crean empresas de gestion y construccion que les permiten llevar adelante sus proyectos dentro del marco normativo y financiero estatal. Estos son el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) , en la comuna de Penalolen, y el Movimiento Pueblo sin Techo (MPST) , en la comuna de La Pintana, ambos constituidos en 2006. Estas organizaciones ven la autogestion como un camino alternativo para evitar la marginacion social y satisfacer sus necesidades de vivienda y localizacion, al margen de la oferta que les hace el modelo economico de vivienda social, representado por la especulacion del suelo y el lucro de las empresas constructoras. Los pobladores se definen como productores de ciudad y no como beneficiarios de programas sociales, para lo cual establecen dos estrategias principales: la autogestion y la transformacion de la institucionalidad politica. Sus objetivos alcanzan una envergadura urbana, social, productiva y politica, mas alla de la mera consecucion de proyectos de vivienda. A cinco anos de su creacion, los movimientos han logrado introducir cambios en planes urbanos y programas habitacionales y construir su primer proyecto en cada una de las comunas, aunque todavia esta pendiente la realizacion de un ciclo completo de autogestion.

Referência(s)