Condicionantes geológicos para la génesis de un yacimiento de grandes mamíferos: Fonelas P-1 (límite Plioceno-Pleistoceno, Cuenca de Guadix-Baza, Cordillera Bética)
2004; Spanish National Research Council; Volume: 115; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2253-6167
AutoresCésar Viseras Alarcón, Juan José Durán Valsero, José María Arbizu, Alfonso Arribas Herrera,
Tópico(s)Geological and Geophysical Studies Worldwide
ResumoEl yacimiento de grandes mamiferos Fonelas P-1 se situa estratigraficamente dentro de la unidad mas moderna (Plioceno superior - Pleistoceno) del relleno endorreico de la Cuenca de Guadix-Baza. En la posicion del yacimiento esta unidad esta representada por sedimentos fluviales del sistema de drenaje axial de la subcuenca de Guadix. La sucesion general del yacimiento esta integrada por un apilamiento de ciclos de tamano de grano decreciente a techo que, basicamente, se inician con gravas y/o arenas de relleno de canal meandriforme, y terminan con lutitas y carbonatos de llanura de inundacion. A partir del analisis sedimentologico realizado en las cortas de la excavacion paleontologica del yacimiento se han reconocido cinco asociaciones de facies, que integran uno de los ciclos arriba encionados. Cuatro de ellas corresponden a subambientes fluviales: (A) relleno de un canal sinuoso en fase de maxima actividad, (B) depositos de levee, (C) abandono de canal y (D) llanura de inundacion. Otra, (E), donde se presenta la concentracion principal de fosiles (Fonelas P-1), es una facies bioturbada por el efecto de las pisadas de mamiferos sobre sedimentos de la asociacion de abandono de canal (C). A partir de la reconstruccion espacio-temporal de los subambientes fluviales se deduce que una ocupacion de grandes mamiferos tuvo lugar en la depresion morfologica proporcionada por un meandro que se encontraba en fase de abandono por un proceso de chute cut-off. El asentamiento animal termina cuando el meandro abandonado empieza a ser enterrado por los sedimentos de llanura de inundacion procedentes del desbordamiento del canal activo, que se desplazaba lateralmente.
Referência(s)