ODIANDO EL LENGUAJE DEL ODIO (Waldron, Jeremy, The Harm in Hate Speech, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 2012, 292 pp.)
2012; University of Granada; Volume: 46; Linguagem: Espanhol
10.30827/acfs.v46i0.494
ISSN2530-3716
AutoresJosé Antonio De la Rubia Guijarro,
Tópico(s)Hate Speech and Cyberbullying Detection
ResumoUno de los aspectos más paradójicos de todas las disputas ético-jurídicas que periódicamente sacuden nuestras sociedades es que todas las posiciones en conflicto parecen partir de los mismos principios o valores.¿Hay alguien que pueda rechazar de forma absoluta y sin miramientos, por ejemplo, la libertad o la tolerancia?El problema de los principios, empero, no es establecerlos sino aplicarlos y es en esa pragmática donde aparecen los problemas, fundamentalmente porque las derivaciones de un principio pueden entrar en colisión con otro.Y el principio que se lleva la palma por su potencial, por así decir, "explosivo" es precisamente la "libertad".A la libertad se la puede considerar un valor absoluto en cuanto a su constitución y fundamentación, pero también se podría decir que, en el fondo, toda la moral y el derecho no consisten en otra cosa más que en el establecimiento de límites al ejercicio de la libertad, es decir, a la realización práctica de dicho principio.En el caso que nos ocupa, nos vamos a centrar en una de las concreciones del principio de libertad, la libertad de expresión, y su conflicto con el valor de la dignidad de las personas y la confianza de los ciudadanos en su condición de miembros de pleno derecho de la sociedad.El conflicto surge cuando el ejercicio de la libertad de expresión de materializa en el "lenguaje del odio" (Hate Speech 1 ), a saber, el lenguaje racista.Jeremy Waldron es un jurista inglés, profesor en
Referência(s)