Estado actual de la preeclampsia en México: de lo epidemiológico a sus mecanismos moleculares
2010; Permanyer; Volume: 62; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2564-8896
AutoresElly Natty Sánchez-Rodríguez, Sonia Nava-Salazar, Carlos Manuel Morán Bustos, Juan Fernando Romero-Arauz, Marco Antonio Cerbón-Cervantes,
Tópico(s)Gestational Diabetes Research and Management
ResumoLa preeclampsia (PE) es una de las complicaciones mas severas del embarazo, cuya etiologia es desconocida. Esta revision aborda aspectos generales y de diagnostico de la PE, asi como aspectos epidemiologicos en poblacion mexicana, en particular la experiencia del Instituto Mexicano del Seguro Social. Nos enfocamos tambien al analisis y actualizacion de dos de las principales hipotesis que tratan de explicarla: la inmunologica y la de isquemia placentaria. Diversos estudios sugieren que las celulas asesinas naturales (NK) participan en el proceso de remodelacion vascular de la placenta y en el desarrollo normal de esta. Analisis geneticos indican que los receptores KIR presentes en las celulas NK, podrian participar en la susceptibilidad a la enfermedad. En esta revision discutimos resultados recientes de nuestro grupo que muestran la persistencia de las celulas NK en la decidua materna, al final del embarazo, asi como los genotipos para los receptores KIR en mujeres mexicanas con embarazos normoevolutivos y con PE. Se sabe que esta enfermedad se caracteriza por una deficiente placentacion, hipoxia y un aumento en la concentracion de factores anti-angiogenicos relacionados con la sobre-expresion del factor inducible por hipoxia 1 alfa (HIF1-alfa). Discutimos avances de nuestros resultados sobre la regulacion de HIF y dos de los polimorfismos de este gen, en mujeres con PE en poblacion mexicana.
Referência(s)