Sobre cuestiones de Protohistoria: algunos hallazgos de Loja
1983; University of Granada; Volume: 8; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
10.30827/cpag.v8i0.1218
ISSN2659-9295
AutoresJuan Antonio Pachón Romero, Javier Carrasco Rus, Jesús Gámiz Jiménez,
Tópico(s)Medieval Architecture and Archaeology
ResumoLa regi??n ocupada por el actual t??rmino municipal de Loja ha presentado una constante habitaci??n humana desde los tiempos prehist??ricos, de tal manera que los fen??menos que venimos denominando protohist??ricos funcionaron, sin grandes diferencias, a lo largo de todo el sector oriental de la cuenca del Genil y en el conjunto de sus comarcas adyacentes. La misma configuraci??n estrat??gica de la zona permit??a una estrecha intercomunicabilidad con el horizonte costero mediterr??neo, all?? donde los fenicios hab??an venido estableciendo una serie de factor??as coloniales desde, al menos, la primera mitad del siglo VIII a.C. Los particulares caracteres de tal ubicaci??n produjeron un dinamismo que hubo de apoyarse, necesariamente, en la existencia de las tradicionales v??as de comunicaci??n, practicadas durante la ??poca prehist??rica. La vertiente mediterr??nea se un??a a la comarca de Alhama y a las propias vegas del Genil gracias al Boquete de Zafarraya'', pero a un tiempo coexistieron otros caminos de id??ntica funcionalidad, como el Puerto de Frigiliana, explic??ndose as?? la disposici??n de determinados yacimientos insertos en esas rutas para marcar el trazado de las mismas y su tiempo de uso, que desde luego llega a alcanzar fechas hist??ricas. Asentamientos como la Mesa y las Colonias junto a Fornes, o los Ba??os de Alhama, constituyen la afirmaci??n de lo que decimos y, adem??s, en el punto geogr??fico de Loja iban a confluir dos caminos de gran importancia para las comunicaciones protohist??ricas: el descrito, con una direcci??n sur-norte, y otro, perpendicular a aqu??l, que por medio del Genil pon??a en contacto las ??reas orientales y occidentales del sur peninsular. Loja, configurada bajo la personalidad de encrucijada de caminos, como paso obligado, ve surgir en sus proximidades un creciente n??mero de yacimientos que se unen a los ya citados de la margen sur del Genil: nos referimos al Cerro del Castell??n, en la vega de Hu??tor y sobre el arroyo Vilano, el m??s cercano del Manzanil y el Cerrodel Moro en los Ventorros de San Jos??.
Referência(s)