Artigo Acesso aberto

Las Políticas de Seguridad y la Policía Nacional Civil en El Salvador

2015; Volume: 4; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15174/remap.v4i1.108

ISSN

2007-4638

Autores

María Eugenia Bonilla Ovallos,

Tópico(s)

Social Issues and Policies in Latin America

Resumo

El proceso de Reforma Policial impulsado en El Salvador como resultado de la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec en 1992, entre el gobierno de Alfredo Cristiani y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se ha visto desdibujado, entre otras cosas, por la puesta en marcha de políticas de seguridad altamente represivas que han representado un obstáculo para el asentamiento de los principios rectores que soportaron la creación de la Policía Nacional Civil (PNC). Este artículo analiza el contenido de las políticas de seguridad impulsadas entre 1999 y 2014, por los gobiernos de Francisco Flores, Antonio Saca y Mauricio Funes y su efecto sobre la consolidación de un cuerpo policial coherente con los principios democráticos.Palabras Claves: Reforma Policial, Seguridad Ciudadana, Políticas Públicas, Policía Nacional Civil, El Salvador.

Referência(s)