Efectos del tacuarembó (Chusquea ramosissima, Poaceae) sobre el proceso de dispersión de semillas en la Selva Misionera
2008; Volume: 18; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
1667-782X
AutoresAnabella Gallardo, Lía Monttini, Susana P. Bravo,
Tópico(s)Wildlife Ecology and Conservation
ResumoRESUMEN. La dispersion de semillas mediada por mamiferos genera una distribucion heterogenea de las semillas en el espacio, con mayor abundancia en aquellas areas mas utilizadas de sus territorios. A su vez, las semillas alojadas en las heces de los mamiferos sufren alta remocion y depredacion. En areas disturbadas de la Selva Misionera, Chusquea ramosissima (tacuarembo) genera un sotobosque cerrado, con escasa regeneracion de especies arboreas. Nuestro objetivo fue determinar si la presencia de tacuarembo dificulta las etapas de dispersion y posdispersion de semillas, y si su floracion y posterior muerte revierten esta situacion en el Parque Nacional Iguazu, donde muchas areas con tacuarembo habian florecido y habian sido reemplazadas por un sotobosque mas abierto de helechos y piperaceas. Para ello evaluamos la depredacion de semillas por roedores por medio de la oferta de semillas con y sin heces, en ambientes con y sin tacuarembo. Ademas, evaluamos la abundancia de rastros de mamiferos en ambos ambientes. La presencia de tacuarembo no afecto la actividad de los roedores, quienes utilizarian las heces como senal de busqueda para encontrar semillas. La presencia de tacuarembo si alteraria la actividad de los mamiferos grandes, por lo que la llegada de semillas de gran tamano estaria limitada a areas libres de tacuarembo. Esta interrupcion en la dispersion se revertiria por la floracion de las canas y por el subsiguiente cambio de composicion del sotobosque. [Palabras clave: floracion canas, depredacion de semillas, remocion de semillas, uso de habitat]
Referência(s)