LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y SU EFECTO EN SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA GLOBAL

2008; Servicios Academicos Intercontinentales; Linguagem: Espanhol

ISSN

1696-8360

Autores

Pedro César Crisanto Mongéss,

Tópico(s)

Economic Theory and Policy

Resumo

En el analisis del comportamiento del dolar norteamericano se observa que ha habido una consistente tendencia a largo plazo de incremento en la tasa del M3 + credito desde el ano 2000. A largo plazo, esto indica que estamos creando inflacion y el dolar ha perdido 98 por ciento de su valor en los ultimos 100 anos. La Fed esta disminuyendo las tasas, sobre todo ahora que estamos entrando en inflacion con recesion o stagflasion, que se hace estructural por dos motivos fundamentales: el enorme Deficit Comercial de los Estados Unidos del orden de los 700 mil millones de dolares anuales, asi como el gigantesco Deficit Fiscal Norteamericano del orden de los 410,000 millones de dolares, estimulado por precisamente el Estimulo Fiscal prometido en el presente ano, por 150 mil millones de dolares, que incluye devoluciones de impuestos para impulsar el consumo y evitar la recesion, o por lo menos “amortiguarla”, tratando de que esta sea una recesion temporal y no estructural. A esto tenemos que sumar los 30,000 millones de dolares del costo del rescate del Banco de Inversion Bear Stearns cuyo nuevo dueno el J. P. Morgan Chase habia pagado la suma de 238 millones de dolares, por lo que la mayor parte de la perdida financiera la estaria asumiendo la Reserva Federal que se veria muy probablemente imposibilitada de cobrar los activos de este banco asumiendo las enormes perdidas ocasionadas por la falta de liquidez y la corrida de los inversionistas.

Referência(s)