Artigo Revisado por pares

The borate deposits in Chile.

2010; National Geology and Mining Service; Volume: 27; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.5027/andgeov27n1-a07

ISSN

0718-7092

Autores

Guillermo Chong, Juan José Pueyo, Cecilia Demergasso,

Tópico(s)

Botany and Geology in Latin America and Caribbean

Resumo

Los recursos de boro de Chile se ubican, en su totalidad, en la zona norte del pais, principalmente en las cuencas evaporiticas conocidas como salares y estan relacionados geneticamente con la actividad volcanica del Terciario Superior-Cuaternario. Los yacimientos de mayor importancia economica se encuentran en los Salares Andinos del Altiplano entre los que destacan Surire, Ascotan, Aguas Calientes Norte, Quisquiro, Aguas Calientes Sur, Pedernales y Maricunga. Es probable que otras cuencas andinas posean estos recursos, pero sus reservas no han sido evaluadas. Los boratos se encuentran en cuerpos estratificados lenticulares, conocidos como `barras', intercalados en secuencias detritico-salinas y siempre en los primeros metros de la parte superficial del salar, o como nodulos de alta ley (hasta 30% B2O3) que pueden alcanzar decenas de centimetros, conocidas como `papas', el clasico `cotton-ball' de la nomenclatura norteamericana. El unico mineral de recuperacion economica conocido en Chile es la ulexita, un borato doble de Na y Ca, mientras que otros minerales han sido descritos solo ocasionalmente. Una segunda alternativa es la recuperacion economica de borato como subproducto en la explotacion de salmueras ricas en litio/potasio del Salar de Atacama (0,84 g/l poliboratos). Yacimientos de importancia subordinada, en lo que se refiere al volumen de sus reservas, se ubican en la Pampa del Tamarugal y corresponden a horizontes de boratos asociados a paleosuelos. Finalmente, otras alternativas, economicamente irrelevantes en la actualidad, son la recuperacion de boratos de las salmueras de los campos geotermicos o de los yacimientos de nitratos.

Referência(s)
Altmetric
PlumX