Artigo Acesso aberto

Los mitos y las tradiciones de Huarochiri surante el siglo XVII

2014; Volume: 15; Issue: 26 Linguagem: Espanhol

10.15381/is.v15i26.7382

ISSN

1818-4758

Autores

Eduardo Vásquez Monge,

Tópico(s)

Latin American history and culture

Resumo

En el siglo XVl, los sacerdotes españoles evangelizan a los naturales de los Andes centrales. quienes a partir de entonces fueron considerados cristlanos, pero a pesar de los esfuerzos de los sacerdotes los naturales, a quienes los españoles denominaban «indigenas-, persistían en sus creencias religiosas. Francisco de Ávila, cura doctrinero de San Damián, Huarochirí, recogió información de estas creencias en Huarochirí y denunció esta «idolatría» desempeñando un papel importante en la primera campaña de «extirpación de idolarrías». Este documento conocido ahora como el Manuscrito QUl'chuadi' Huarochiri fue uno de los documentos de este proceso de «extirpación de idolatrías. y su estudio nos permite conocer esos ritos y tradiciones religiosas hoy desaparecidos, Las campañas de extirpación trataron de eliminar la persistencia de la «idolatría» entre los indígenas, para los sacerdotes el demonio se presentaba como un demonio gracioso, un súcubo. que penetraba a rravés de los sueños, lo identificaron con el ~supay. que endemoniaba a los ídolos

Referência(s)