Artigo Revisado por pares

PRODUCTIVIDAD, SALARIOS Y EMPLEO EN LA ECONOMIA CHILENA: UN ENFOQUE DE OFERTA AGREGADA*

1992; Pontifical Catholic University of Chile; Volume: 29; Issue: 87 Linguagem: Espanhol

ISSN

0719-0433

Autores

J E Coeymans,

Tópico(s)

Economic Theory and Policy

Resumo

La evolucion de la economia chilena durante las decadas de los setenta y ochenta atrajo la atencion de numerosos economistas debido a los grandes cambios de politica que en ella se aplicaron, a los shocks externos que precipitaron las recesiones de 1975 y 1982 y a las politicas seguidas para estabilizar y ajustar la economia1. Mas recientemente, las altas tasas de crecimiento observadas en los ultimos siete anos se han usado como argumento a favor de politicas de liberalizacion como las aplicadas en Chile. Dado el gran desempleo de trabajo y capital existente a fines de los ochenta, es interesante investigar que parte del crecimiento de los ultimos anos debe considerarse como recuperacion de la recesion del 82, y que parte puede ser signo de un cambio real en el potencial de crecimiento de la economia a largo plazo. Este trabajo trata de explicar el crecimiento de la economia chilena observado en las ultimas tres decadas, para asi contribuir a un diagnostico realista sobre su potencial de crecimiento en el futuro. A diferencia de otros trabajos que han estudiado la evolucion de la economia desde un punto de vista macro de corto plazo, el presente estudio analiza su comportamiento desde una perspectiva de mas largo plazo. Por esto, su enfoque es de oferta agregada. Sin embargo, los datos en cada momento del tiempo no reflejan situaciones de equilibrio observables en el mediano o largo plazo. Ellos son el resultado de fuerzas que actuan en el corto, mediano y largo plazo. Es por eso que el estudio trata de aislar los factores que inciden en el ciclo de otros que tienen una influencia mas permanente, siempre dentro de un enfoque de oferta. Al hacerlo, el ejercicio permite descubrir la incidencia de los factores ciclicos en el desempeno de la economia a largo plazo.

Referência(s)