Ferrocarriles y desarrollo regional
2007; Autonomous University of Tamaulipas; Volume: 1; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
ISSN
2007-7858
Autores Tópico(s)Economic Zones and Regional Development
ResumoAsumiendo la posicion de los investigadores Sandra Kuntz Ficker y Paolo Riguzzi, los ferrocarriles de Mexico tuvieron un “surgimiento tardio, un auge efimero y un decaimiento precoz”, sin embargo pese a ese lastre historico, ahora buscan revitalizarse, con el soporte de la alta tecnologia y la fortaleza del comercio global, para incorporarse a la pesada red ferroviaria continental. Desde una perspectiva historica, el surgimiento del ferrocarril en Mexico tiene lugar con la construccion, entre 1837 y 1873, del primer tramo, entre Veracruz y Mexico. El auge del ferrocarril se produce durante el Porfiriato, construyendose entre 1873 y 1910 practicamente toda la red nacional de ferrocarriles, a traves de concesiones a particulares, a los estados y a empresas extranjeras, sobre todo norteamericanas. Sin embargo, el decaimiento del ferrocarril se produce entre 1910 y 1970, iniciandose con los graves destrozos a la infraestructura y equipos de traccion durante la Revolucion Mexicana, y sigue posteriormente con el excesivo trabajo a que fue sometido durante los anos de la Segunda Guerra Mundial dejandolo totalmente desvencijado y olvidado, utilizandose el autotransporte para la carga. A partir de 1970 los ferrocarriles ya no se pudieron recuperar y entraron en una aguda crisis financiera e infraestructural, provocando que finalmente, en 1997, fueran privatizados, iniciandose a partir de ahi la aventura actual de los ferrocarriles de Mexico.
Referência(s)