El muro enterrado
2009; Issue: 115 Linguagem: Espanhol
10.38178/cep.vi115.427
ISSN0718-3089
Autores Tópico(s)Political and Social Dynamics in Chile and Latin America
ResumoA veinte anos de la caida del Muro de Berlin, sostiene Roberto Ampuero en este ensayo, esa frontera de hormigon sigue rondando como un fantasma ominoso nuestra historia nacional y sus perspectivas. No habra reencuentro del pais, ni justicia, ni perdon, ni ampliacion de la tolerancia, ni profundizacion de la democracia —se senala— si la izquierda chilena que no critico publicamente el Muro (como no critica hoy publicamente los 50 anos del castrismo) persiste en el silencio y la evasion. Centrandose exclusivamente en las victimas de “nuestra” dictadura, esa izquierda continua rehuyendo el debate sobre las dictaduras de “los partidos aliados” y sus victimas, como su responsabilidad por haber alimentado el quiebre de la tradicion democratica en Chile. Escasean hoy en nuestro pais —afirma el escritor chileno— mesas redondas, libros de ensayo o novelas que aborden este tema desde una perspectiva amplia, que apunten a la reflexion y construccion de nuevas plataformas de acuerdo nacional, y que nos permitan escribir un relato coherente e criinclusivo de nuestra historia politica reciente. Hay que combatir —agrega— la tendencia a ver solo lo que queremos ver, pues no hay justicia sin verdad. Frente a la omision de la izquierda chilena —advierte Ampuero—, existe por cierto un correlato de centro y derecha, donde tambien se adeuda la autocritica por el apoyo brindado a un regimen que violo derechos humanos
Referência(s)