Libertad, culpabilidad y neurociencias
2012; Pompeu Fabra University; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
1698-739X
Autores Tópico(s)Ethics and bioethics in healthcare
ResumoEs permanente la discusion de si es posible un concepto de culpabilidad como reprochabilidad basada en la libertad del sujeto o si por el contrario no se puede mantener tal concepto de culpabilidad porque la libertad humana no existe o no es demostrable en el caso concreto. Esta ultima posicion, defendida siempre por los deterministas, se refuerza en los ultimos tiempos por las tesis de las neurociencias. El trabajo rechaza estas posiciones, que afirman que la actuacion del hombre esta sometida, como todo en la naturaleza, a la ley de la causalidad ciega y que es un espejismo creer que podemos tomar racionalmente decisiones libres; y defiende por el contrario la posibilidad y conveniencia de que la culpabilidad como ultimo elemento del delito se entienda como reprochabilidad basada en la libertad del hombre en condiciones normales. Pues el Derecho y la Constitucion en Espana como en tantos otros paises parten de la libertad humana y el libre desarrollo de la personalidad como axioma o aserto juridico indiscutible, que a su vez se basa en la autoconciencia que las sociedades y los individuos tienen de si mismos como seres libres y responsables.
Referência(s)