Carta al hijo: la construcción patemalista de la Nación
2003; Uiversidad Nacional de La Plata; Volume: 7; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
ISSN
1851-4669
Autores Tópico(s)Literary and Cultural Studies
ResumoEl presente articulo se detiene en el analisis de una carta enviada por Martin de Gainza, Ministro de la Guerra del presidente Sarmiento, a uno de los ultimos caciques ranqueles del sur de la provincia de Cordoba, Mariano Rosas, el 25 de mayo de 1873, es decir, siete meses despues de la firma del ultimo tratado de paz entre el gobierno nacional y las tribus ranquelinas y apenas cinco anos antes de la Campana al Desierto', encabezada por Julio Argentino Roca. Hasta esa campana, que disolviera el conflicto con el indio', se produce un intercambio epistolar nutrido entre los caciques, las autoridades de la nacion y los padres franciscanos que, instalados en la Villa Concepcion de Rio Cuarto, ofician de mediadores entre ambos. Conservadas en el Archivo Hist6rico del Convento San Francisco Solano de la ciudad de Rio Cuarto, esas cartas permiten leer las estrategias de manipulacion del gobierno hacia los Indigenas, asi como la construccion de una ciase, llamada a intervenir en la construccion de la nacion, como 'los padres de la patria'. La carta aqui analizada es una rareza en un corpus de cuarenta y dos documentos seleccionados para otra publicacion y da cuenta de esas estrategias. Palabras claves: analisis del discurso - discurso epistolar - historia - Argentina - ranquel - Mariano Rosas Keywords: discourse analysis - epistle discourse - history • Argentine • ranquel - Mariano Rosas
Referência(s)