Factores psicológicos y socio-deportivos y lesiones en jugadores de fútbol semiprofesionales y profesionales
2009; Universidad Católica San Antonio de Murcia; Volume: 4; Issue: 10 Linguagem: Espanhol
ISSN
1989-7413
Autores Tópico(s)Sport Psychology and Performance
ResumoPartiendo del Modelo de Estres y Lesion de Andersen y Williams (1988), se pretende analizar en los futbolistas profesionales las relaciones entre variables psicologicas, variables socio-deportivas y lesiones. Especificamente los objetivos son: 1. Relacionar factores psicologicos y lesiones 1.1. Conocer la relacion entre habilidades y recursos psicologicos y la frecuencia y gravedad de lesiones. 1.2. Conocer la influencia de los sucesos estresantes en la vulnerabilidad del futbolista a lesionarse. 1.3. Conocer la influencia de determinados aspectos de la personalidad en la vulnerabilidad del futbolista a lesionarse. 1.4. Conocer la influencia de los estados de animo en la vulnerabilidad del futbolista a lesionarse. 2. Relacionar variables socio-deportivas y lesiones 2.1. Conocer si existe relacion entre historia de lesiones y vulnerabilidad a lesionarse 2.2. Conocer si existe relacion entre factores deportivos (experiencia deportiva, objetivos deportivos del club, puesto de juego?) y vulnerabilidad a lesionarse. La muestra esta formada por 210 futbolistas de 14 equipos que compiten en Segunda Division A, Segunda Division B y Tercera Division dentro del Grupo XIII. En la tabla 4 se muestran los equipos participantes, los jugadores evaluados y la categoria en la que compite cada equipo (temporada 2006-2007). Para la consecucion de los objetivos se lleva a cabo un seguimiento de las lesiones de los sujetos a lo largo de 10 meses de temporada, registrando aspectos relacionados con el tipo, zona, situacion, accion, y consecuencias de cada lesion. Ademas, se realiza una evaluacion psicologica a los sujetos en base a las variables que se han descrito en los objetivos. Como resultados mas significativos podemos indicar: ¢ El resultado deportivo puede influir en la probabilidad de lesion del deportista ¢ Por otro lado, el resultado durante la competicion puede influir en la conducta del deportista haciendo que tome en ocasiones decisiones mas arriesgadas (sobre todo en situacion de derrota), y en otras que caiga en cierta relajacion (situacion de victoria). En cualquier caso, la influencia del resultado en el momento de competicion es un aspecto a tener en cuenta en el analisis y la intervencion en prevencion de lesiones ¢ La variable autoconfianza no se relaciona de manera significativa con las lesiones deportivas ¢ Los futbolistas que peor manejan la evaluacion sobre su rendimiento (propia o ajena), son en cierta medida mas vulnerables a la lesion deportiva tanto en la aparicion de lesiones, como en la gravedad de estas ¢ Los futbolistas que tienen mejor manejo atencional sufren en general menos lesiones y de menor gravedad ¢ En cuanto a los estados de animo, los sujetos con estados como tension, depresion y colera pueden ser mas vulnerables a la lesion. ¢ En cuanto a recursos de afrontamiento, encontramos resultados parcialmente significativos entre pensamientos de solucion ilusoria y lesiones en la temporada anterior ¢ No encontramos resultados que indiquen influencia de la ansiedad en la vulnerabilidad a la lesion ¢ En referencia al locus de control, encontramos una ligera tendencia a menor vulnerabilidad en los sujetos con un enfoque interno ¢ Los sucesos vitales estresantes nos aportan informacion con diferentes tendencias, encontrando algunos datos en la linea de la hipotesis planteada
Referência(s)