Conocimiento tradicional y autosuficiencia: la herbolaria rural en la Meseta Central del Chubut (Argentina)
2013; University of Santiago; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
0717-7917
AutoresMarina Richeri, Ana H. Ladio, Ana M. Beeskow,
Tópico(s)Botanical Research and Chemistry
ResumoSe estudio la herbolaria utilizada en una zona rural de la estepa patagonica habitada predominantemente por descendientes del pueblo originario mapuche - tehuelche. Este trabajo pone enfasis en la versatilidad medicinal de las especies y su posible aporte a la autosuficiencia de las poblaciones campesinas. La metodologia se baso en entrevistas libres y semiestructuradas ademas de recorridos junto a informantes. Los entrevistados citaron 45 especies medicinales (52% nativas, 48% introducidas) obtenidas principalmente por recoleccion y cultivo. Las dolencias mas frecuentemente tratadas con plantas fueron gastrointestinales y respiratorias. Las especies con mayor importancia cultural son las mas versatiles: Acantholippia seriphioides (tomillo silvestre), Valeriana spp. (nancolahuen), Mentha spicata (menta) y Artemisia absinthium (ajenco), es decir, aquellas plantas que cubren un amplio espectro de afecciones. El cuerpo de conocimientos sobre plantas medicinales encontrado refleja procesos de adaptacion a condiciones de escasez y de autosuficiencia para combatir dolencias comunmente tratadas en el ambito domestico. Este trabajo pone en evidencia la importancia de procesos a nivel mundial, regional y local en la construccion de las herbolarias, aun en areas totalmente aisladas.
Referência(s)