Hambre, peste y guerra: los embates de la muerte en el condado de Cocentaina (1609-1709)
1985; University of Alicante; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
10.14198/rhm1985.5.02
ISSN1989-9823
Autores Tópico(s)Medieval and Early Modern Iberia
ResumoEl estudio de la mortalidad extraordinaria constituye el objeto de estas páginas, centrando nuestra atención en un siglo definido en términos de crisis —el Seiscientos— y en un área —el condado de Cocentaina— donde tuvieron especial incidencia toda una serie de factores adversos: la expulsión de los moriscos supuso la pérdida de las tres cuartas partes del vecindario del condado, una pérdida que no fue fácil de cubrir pese a las perspectivas optimistas abrigadas en los primeros momentos; la detracción señorial contemplada en las cartas pueblas firmadas en los años inmediatos a la expulsión es de las más elevadas del reino, razón por la que Muro sería uno de los focos de la Segunda Germanía en 1693; la villa cabecera del condado vio desarticuladas las bases económicas de su anterior prosperidad —la manufactura textil y el comercio— por el grave endeudamiento que arrastró durante toda la centuria, lo que condujo a la alienación de sus rentas, a la debilitación de sus posturas reivindicativas frente al conde y a un empobrecimiento de su espectro social.
Referência(s)