Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa 4 de la teoría a la práctica. Artículo de revisión
2015; National University of Colombia; Volume: 63; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15446/revfacmed.v63n2.48820
ISSN2357-3848
AutoresYessica Agudelo-Zapata, Álvaro Javier Burgos-Cárdenas, A Diaz-martinez, Análida Elizabeth Pinilla-Roa,
Tópico(s)Diabetes Management and Research
Resumo<p>Esta revisión de los inhibidores de dipeptidil dipeptidasa-4 busca motivar el uso racional de este grupo farmacológico en la práctica diaria; estos son una nueva opción terapéutica en monoterapia o terapia combinada para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. En Colombia, se encuentran disponibles: sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y linagliptina. Si bien todas las gliptinas tienen el mismo mecanismo de acción, aumentando la vida media del péptido similar al glucagón, esta revisión presenta las diferencias entre sus propiedades farmacológicas, eventos adversos y perfil de seguridad. Estos medicamentos son segunda o tercera línea para el tratamiento oral de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 o, primera línea, en los pacientes intolerantes a metformina. Además, tienen algunas ventajas como menor riesgo de hipoglucemia, son seguros en adultos mayores, disminuyen la variabilidad de la glucemia; se pueden utilizar en la enfermedad renal crónica avanzada, con o sin terapia de reemplazo renal y la insuficiencia hepática.</p><p><strong>Palabras claves</strong></p><p>Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV, sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina, linagliptina, Diabetes mellitus tipo 2.</p>
Referência(s)