
Efecto de la crioconservación sobre la viabilidad y actividad biocontroladora de Nomuraea rileyi contra Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae)
2005; Volume: 31; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.25100/socolen.v31i2.9433
ISSN2665-4385
AutoresLissette Torres Torres, Alba Marina Cotes,
Tópico(s)Insect Pest Control Strategies
ResumoEl hongo entomopatógeno Nomuraea rileyi constituye una de las alternativas más promisorias para el control de Spodoptera frugiperda, la plaga más limitante del maíz en Colombia. En un trabajo previo se seleccionó un aislamiento nativo de N. rileyi que ocasionó una mortalidad del 100% sobre larvas de la plaga en laboratorio. Sin embargo, la actividad biocontroladora de los microorganismos puede verse afectada por aspectos como el método de conservación. En este estudio se determinó el efecto de la crioconservación en glicerol con agua peptonada a -70°C, sobre la viabilidad y actividad biocontroladora del hongo a través del tiempo. A partir de una suspensión de 1 x 107 conidios.ml-1, se determinó el porcentaje de germinación, el número de unidades formadoras de colonia (UFC) y el porcentaje de eficacia del microorganismo sobre larvas, antes de su crioconservación (control), a las 24 horas, a los 12 meses y a los 18 meses. Al evaluar su viabilidad expresada como porcentaje de germinación y como UFC, 24 horas después de la crioconservación, no se evidenció reducción con respecto al control; pero a partir de los doce meses se presentó un retardo de 18 horas en alcanzar un porcentaje de germinación superior al 90% y una pérdida de un exponente para UFC. Sin embargo, no se presentaron diferencias significativas en la mortalidad de las polillas en cada uno de los tiempos evaluados, siendo ésta superior al 96.4%. Se puede concluir que la crioconservación durante diecio- cho meses no afecta la germinación ni la actividad biocontroladora del microorganismo pero sí su UFC.
Referência(s)