De montículos a paisajes: procesos de transformación y construcción de paisajes en el sur de la cuenca del plata
2013; Unión Matemática Argentina; Volume: 17; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.37603/2250.7728.v17.n2.18194
ISSN2250-7728
AutoresCamila Gianotti, Mariano Bonomo,
Tópico(s)Archaeology and Cultural Heritage
ResumoA través de un estudio comparado, se analiza el rol que tuvo la construcción de montículos en la configuración de dos tipos particulares de paisajes arqueológicos: las estructuras monumentales (cerritos) de los humedales del noreste de Uruguay y los montículos antrópicos de las islas y ambientes litorales del Delta del río Paraná, Argentina. Sobre la base de los resultados de las prospecciones y excavaciones arqueológicas en estructuras monticulares de ambas regiones, se discute el origen de estas manifestaciones prehispánicas, los procesos de formación de sitio y las actividades implicadas, así como el desarrollo y conformación de estos paisajes arqueológicos. El análisis de las regularidades y las diferencias entre ambas experiencias regionales se integran en una discusión más amplia sobre la ocupación y trayectoria histórica de las tierras bajas sudamericanas.
Referência(s)