Artigo Acesso aberto

De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje

2005; Universitat Politècnica de Catalunya; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.5821/identidades.8776

ISSN

2014-0614

Autores

Joaquín Sabaté Bel,

Tópico(s)

Historical Studies of Medieval Iberia

Resumo

1. De la proteccion de monumentos a los paisajes culturales La idea de conservar el patrimonio heredado de generaciones anteriores es relativamente moderna. De hecho hasta bien entrado el siglo XIX la construccion de la ciudad europea supone generalmente la paulatina sustitucion de los tejidos mas antiguos. Cierto es que la Bula del Papa Pio II Cum alma nostra vitem (1462) protegiendo los restos de la antigua Roma puede considerarse un hito clave en la preocupacion por clasificar y conservar elementos antiguos. Pero sin movernos de Roma, en este caso la de Sixto V, basta analizar una de las mejores realizaciones del barroco, para verificar como aun manifestando una altisima preocupacion por la forma urbana, se hace tabla rasa de la ciudad anterior. Podriamos considerar que la preocupacion por el mantenimiento de los vestigios del pasado no nace de hecho hasta la Ilustracion. Lo hace con el ensimismamiento de Goethe al descubrir Verona o con las expediciones y descubrimientos de Heinrich Schliemann de las diversas Troyas. O con la creacion en Paris de la Inspeccion General de Monumentos Historicos en 1834, cuando ademas se propone para su direccion a un ya reconocido literato, a Prosper Merimee, apasionado de la arqueologia y los viajes. Este establece unas primeras medidas de proteccion de determinados edificios en funcion esencialmente de su antiguedad y, evidentemente, de ciertas preferencias estilisticas, cambiantes con el tiempo y con los sucesivos responsables. Encarga a su amigo Viollet-Le-Duc la reforma de la abadia de Vezelay, donde este afronta por vez primera el problema teorico de la restauracion de monumentos. Su principio de

Referência(s)