Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina
2001; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba; Volume: 18; Linguagem: Espanhol
10.31047/1668.298x.v18.n0.2635
ISSN1668-298X
AutoresAda Albanesi, Analía Anriquez, A. Polo Sánchez,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoLos objetivos del trabajo fueron: i) evaluar indicadores biologicos de la calidad de suelos relacionados al carbono y ii) detectar y cuantificar procesos de degradacion en sitios sometidos a monocultivo de algodon con agricultura convencional.En estos sitios los cambios en el carbono organico del suelo dependen del tipo de suelo, de la posicion topografica, de la calidad y cantidad de la vegetacion incorporada y de los tratamientos de habilitacion empleados. Las formas de C asociadas a las fracciones de mayor tamano de particulas y el C potencialmente mineralizable disminuyen con la actividad agricola en las toposecuencias Planiciey Ladera, junto con la biomasa microbiana, el cociente metabolico y la actividadades hidrogenasa, existiendo una redistribucion desde las fracciones mas labiles a fracciones mas humificadas. Las areas bajas de la toposecuencia presentan mayor estabilidad de estas formas de C, en los sitios cultivados, que se traducen en el aumento de la biomasa microbiana. Es importante el flujo de C hacia los horizontes subsuperficiales, en especial en las areas deprimidas, porque constituyen una fuente y destino importante de nutrientes no considerados habitualmente.
Referência(s)