Construcción y validación del instrumento de codependencia (ICOD) para las mujeres mexicanas
2002; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 25; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
0185-3325
AutoresGloria Noriega Gayol, Luciana Ramos Lira,
Tópico(s)Psychological Treatments and Disorders
ResumoEl Instrumento de Codependencia (ICOD) es una prueba de tamizaje para detectar los casos de codependencia dentro de la relacion de pareja. El objetivo de este trabajo es mostrar su construccion, asi como los resultados sobre la validez del constructo y la validez por criterio externo en las mujeres mexicanas. El ICOD se construyo con base en la bibliografia mas importante sobre el tema, la experiencia clinica de la primera autora y un estudio piloto. El instrumento se compone de 30 reactivos con respuestas de 0 (no) a 3 (mucho). Se llevaron a cabo dos estudios para su validacion: el primero tenia como fin analizar la estructura factorial y la consistencia interna del instrumento y se llevo a cabo en una muestra de 230 mujeres de 18 a 65 anos, que habian vivido con una pareja heterosexual por lo menos durante un ano, y que habian acudido a consulta a un centro de salud. Este estudio consistio en una encuesta en la que el ICOD se administro en forma auto-aplicada previo consentimiento informado. El segundo estudio pretendia determinar la capacidad del instrumento para discriminar entre casos y no casos de codependencia, y definir un punto de corte para diferenciarlos. Se llevo a cabo en un grupo de 41 mujeres: 20 que habian acudido a psicoterapia por primera vez y 21 que las acompanaban. Las mujeres tenian entre 18 y 65 anos, y un ano como minimo de cohabitar con una pareja heterosexual. Todas las mujeres respondieron en forma autoaplicada la version definitiva del ICOD, y 2 terapeutas las evaluaron independientemente como caso o no caso de codependencia. En el primer estudio se aplico un analisis factorial con rotacion varimax que arrojo cuatro factores con valores Eigen superiores o iguales a 1.00, los cuales explicaron 50.8% de la varianza total. El instrumento quedo constituido por los 30 reactivos originales, que se agruparon en cuatro dimensiones conceptualmente congruentes: mecanismo de negacion, desarrollo incompleto de la identidad, represion emocional y orientacion rescatadora. El instrumento total obtuvo un Alpha de Cronbach de .9201. En el segundo estudio se llevo a cabo una valoracion del acuerdo entre los terapeutas expertos. El estadistico Kappa mostro un valor de acuerdo significativo de .8409. En cuanto a las pruebas de validez de criterio externo, se identifico una sensibilidad de 76.00% y una especificidad de 69.05%. Se establecio un punto de corte de 32 o mas para definir los probables casos de codependencia. Adicionalmente se tomo una muestra de 230 mujeres para determinar la capacidad del instrumento para diferenciar probables casos de codependencia versus no casos, segun el punto de corte establecido, considerando el que su pareja pareja tomara o no tomara alcohol en exceso, y el que su pareja la maltratara o no la maltratara fisicamente. Esto se hizo por medio de una prueba de X2 comparando los casos y los no casos de codependencia en los que su pareja bebiera o no bebiera en exceso, con los casos y no casos de codependencia en los que su pareja las maltratara o no las maltratara fisicamente. Se encontro un porcentaje significativamente mayor de codependencia en las mujeres cuya pareja abusaba del alcohol y las maltrataba, en comparacion con las mujeres cuya pareja no tenia estos problemas. Los resultados del estudio permiten afirmar que el ICOD es un instrumento de tamizaje valido y confiable para detectar los probables casos de codependencia de la pareja en las mujeres mexicanas. Es particularmente util como una prueba que filtra la codependencia en los estudios epidemiologicos o para hacer evaluaciones clinicas, lo que permitiria proporcionarle a las mujeres un tratamiento apropiado y evitar que se presenten problemas mas severos de salud mental.
Referência(s)