Televisión e infancia: cinco años después del código de autorregulación
2011; University of La Laguna; Issue: 66 Linguagem: Espanhol
ISSN
1138-5820
AutoresÁngeles Fernández Martínez, María Cruz López de Ayala López,
Tópico(s)Media, Journalism, and Communication History
ResumoEn el contexto de transformaciones tecnologicas que dibuja el encendido digital, la gestion y explotacion de la TDT plantea importantes desafios a las operadoras. Entre ellos destaca el reto de programar contenidos que aseguren una correcta alfabetizacion de los menores y su proteccion frente a la violencia o comportamientos sociales nocivos. Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos hemos realizado el seguimiento de los contenidos televisivos en horario de especial proteccion infantil, con la referencia del Codigo de Autorregulacion sobre Contenidos Televisivos e Infancia firmado por las principales cadenas de ambito nacional y autonomicas en Espana que operan en Espana. Los resultados de este estudio cuantitativo y cualitativo, que comprende la totalidad de los programas de TVE 1, Antena 3, Cuatro, Tele5, La Sexta y Telemadrid emitidos en esa franja horaria entre septiembre y diciembre de 2008 y julio y septiembre de 2009, nos han permitido elaborar un diagnostico del grado de seguimiento e incumplimientos del citado Codigo
Referência(s)