Artigo Revisado por pares

Prueba piloto para determinar la reproducibilidad de la carta de Snellen al evaluar la agudeza visual en sujetos jóvenes

2009; La Salle University, Colombia; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.19052/sv.1072

ISSN

2389-8801

Autores

Alejandro León Álvarez, Jorge Mario Estrada-Álvarez,

Tópico(s)

Retinal Imaging and Analysis

Resumo

La agudeza visual es la principal caracteristica evaluada para conocer como ve una persona. Al medirla se utilizan Cartas de Agudeza Visual, de las cuales la mas empleada en el medio colombiano es la carta Snellen. Objetivo: el proposito de esta investigacion fue determinar la reproducibilidad inter e intraobservador de la carta de letras serif Snellen para evaluar la agudeza visual (AV). Materiales y metodos: en un muestreo por conveniencia, dos evaluadores midieron en dos sesiones la AV con la carta de Snellen tipo serif en 110 estudiantes universitarios (220 ojos) entre 15 y 30 anos de edad, con ametropia corregida, vision binocular normal y sin patologias del segmento anterior o posterior. Se repitieron las pruebas en los pacientes induciendo una miopia de 1,50 D. Los valores de AV fueron convertidos de la escala fraccional a la logaritmica. Resultados: los resultados mostraron que la AV promedio (LogMAR) fue -0,06 (20/20+5); con la miopia inducida, 0,51 (20/63). La prueba de Wilcoxon pareada mostro diferencias significativas para la primera sesion entre los dos evaluadores (p = 0,0001; p = 0,007) y con el defecto inducido interevaluadores en las dos sesiones (p = 0,03; p = 0,001). El coeficiente de correlacion y concordancia de Lin (Pc) indico pobre concordancia (Pc = 0,9) inter e intraobservador, sin defecto inducido y con este. Los limites de concordancia de Bland-Altman muestran variaciones de AV de 3 lineas en los sujetos corregidos y de 5 a 6 lineas de vision con la miopia inducida. Conclusiones: la carta de Snellen presenta concordancia baja y variabilidad en los resultados moderada-alta, por lo que se sugiere la realizacion de estudios que evaluen la validez de la prueba en las poblaciones sana y con alteraciones visuales.

Referência(s)