EL RETIRO COMPLEX, CORDILLERA CENTRAL, COLOMBIA
2008; National University of Colombia; Issue: 22 Linguagem: Espanhol
ISSN
2357-3740
AutoresGabriel Rodríguez, Humberto González I., Gilberto Zapata G.,
Tópico(s)Geological and Tectonic Studies in Latin America
ResumoEl Complejo El Retiro, en el sentido de Rodriguez et al. (2005), agrupa las metamorfitas de medio a alto grado en condiciones de media a baja presion que afloran entre las poblaciones de Medellin y El Retiro en el Departamento de Antioquia, Colombia, en las unidades denominadas Anfibolitas de Medellin, Migmatitas de Puente Pelaez, Neis Milonitico de Sajonia, Neis de La Ceja y Granofels de Normandia y para cuya subdivision se tuvo en cuenta el grado de conocimiento cartografico que permitio tener certeza geologica de su extension, relaciones estratigraficas basadas en las relaciones de campo, analisis petrograficos y en los resultados de los trabajos realizados por numerosos investigadores en el area, tanto desde el punto de vista petrografico como geoquimico y geocronologico. El Complejo El Retiro se encuentra en dos series de metamorfismo progresivo caracterizadas por una sucesion de facies y zonas minerales diferentes. La primera serie comprende la mayor parte de las rocas metamorficas de grado medio dentro de las facies anfibolita y la segunda comprende neises, granofels, migmatitas y granulitas de un grado de metamorfismo relativamente mas alto, facies granulita, que el de la otra serie. Los tipos de rocas en las dos series son similares a pesar de presentar algunas diferencias en las paragenesis metamorficas, los contactos entre diferentes litologias tienden a ser gradacionales o son por su extension y paragenesis tipicos de eventos dinamotermicos regionales, afectados localmente por eventos termicos producidos por el Batolito Antioqueno y por fallas ductiles. La edad del Complejo El Retiro se asigna al Proterozoico (?) basado en el mayor grado de metamorfismo con respecto al Complejo Cajamarca, considerado por relaciones de campo al menos del Devonico (?) y su posicion estratigrafica respecto a cuarcitas de mas bajo grado de este mismo complejo.
Referência(s)