Artigo Revisado por pares

Factores no genéticos en indicadores reproductivos y de crecimiento de las búfalas Bubalus bubalis en la provincia Granma, Cuba

2010; Volume: 44; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2079-3472

Autores

Mildred Méndez, L. M. Fraga,

Tópico(s)

Agricultural Systems and Practices

Resumo

Para determinar los factores no geneticos que afectan la productividad de los bufalos de rio, se utilizaron las observaciones (255 a 368) de cuatro rebanos localizados en dos municipios de la provincia Granma, en Cuba. Los datos se procesaron mediante GLM (General Linear Model) del SAS, a traves de cuatro modelos lineales de efectos fijos, donde se incluyeron: cuatro rebanos, nueve anos de parto, dos epocas de parto (en estacion julio-octubre y fuera de estacion noviembre-junio), sexo de la cria y la edad al primer parto (lineal, cuadratica y cubica) como variable concomitante. Los rasgos evaluados fueron: peso de las crias al nacer (kg) y al destete (kg), periodo de servicio (d) e intervalo entre partos (d). Se obtuvieron medias generales de 36.4 ± 0.1 kg, 121± 0.3 kg, 70 ± 0.5 d y 392 ± 0.5 d, respectivamente. El modelo con mayor coeficiente de determinacion considero los efectos: rebano, ano de parto, epoca de parto previa, sexo de la cria y ajuste por regresion (lineal, cuadratica y cubica) en la edad al primer parto. Los indicadores generales obtenidos en la provincia Granma estuvieron en el rango de lo informado para el pais por el Ministerio de la Agricultura. Al analizar los coeficientes de determinacion parcial, las mayores contribuciones a la varianza total estuvieron determinadas por el efecto del ano (58.82 %), seguidas por el efecto rebano (18.38 %), el resto estuvo entre 7.72 y 1.84 %. Se recomienda la aplicacion de correctivos en el manejo general de las unidades de produccion (principalmente alimentacion) que permitan el aumento de los indicadores

Referência(s)