Artigo Revisado por pares

El esqueleto epipaleolítico de la Cueva de Nerja (Málaga)

1982; University of Granada; Volume: 7; Issue: 7 Linguagem: Espanhol

10.30827/cpag.v7i0.1197

ISSN

2659-9295

Autores

Manuel García Sánchez,

Tópico(s)

Medieval Architecture and Archaeology

Resumo

El yacimiento esta situado a 47 km. al este de Malaga, en el termino municipal de Nerja, cerca de la barriada de Maro, sobre la carretera nacional N-340 de Malaga a Almeria. La cueva se abre en un macizo calcareo de las estribaciones de Sierra Almijara, a 180 m. de altitud sobre el nivel del mar y a 1,5 km. de distancia de la costa. Descubierta en 1959, a lo largo de los ultimos veinticinco anos se han efectuado en ella diversas campanas de excavaciones arqueologicas (Pellicer, 1962, 1983; Quadra Salcedo,1963; Jorda Cerda et alii, 1983). La secuencia estratigrafica se inicia con un posible Aurinaciense y alcanza el Calcolitico Final, habiendose descubierto tambien pinturas y grabados rupestres en diversas salas (Gimenez Reyna, 1962; Sanchidrian, 1981, 1982). En el transcurso de la campana de excavaciones de 1982, dirigida por el Prof. Pellicer, catedratico de Arqueologia de la Universidad de Sevilla, se descubrio en el nivel 13, junto al perfil sur del corte NT-82 de la camara de la Torca, un enterramiento epipaleolitico, fechado por el C-14 en el 6310 ± 360 anos a. C.

Referência(s)