Ingreso de micromamíferos brasílicos en la provincia de Buenos Aires, argentina

2005; SAREM; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1666-0536

Autores

Daniel E. Udrizar Sauthier, Agustín M. Abba, Luís G. Pagano, Ulises Francisco J. Pardiñas,

Tópico(s)

Bat Biology and Ecology Studies

Resumo

La provincia de Buenos Aires (Argentina) es una de las mejor conocidas en cuanto a sus pequenos mamiferos (Galliari et al., 1991, y las referencias alli citadas). Sin embargo, aspectos como la distribucion geografica detallada de algunas especies permanecen pobremente explorados. Entre estos puede destacarse la penetracion de elementos faunisticos brasilicos en el limite sur, aprovechando el corredor Parana-Plata (sensu Ringuelet, 1955). En el nordeste de la provincia de Buenos Aires se interdigitan formaciones floristicas correspondientes a la selva marginal, a los bosques xerofilos y comunidades higrofilas de bajios riberenos (Cabrera, 1971). Estos ambientes, muy degradados en su expresion actual por impacto antropico, se extienden en una angosta franja, proxima al Rio de la Plata, facilitando la penetracion de mamiferos frecuentes en el Delta del Parana (Ringuelet, 1955). En esta nota se documentan los registros mas australes para el marsupial Gracilinanus agilis (Burmeister, 1854) y los roedores sigmodontinos Deltamys kempi Thomas, 1917 y Oligoryzomys delticola (Thomas, 1917). El material estudiado, craneos y mandibulas, fue recuperado de egagropilas producidas por la Lechuza de Campanario, Tyto alba, en la reserva El Destino (35o08’S, 57o23’O, partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires; Fig. 1) y en la estancia Luis Chico (35o20’S, 57o11’O, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires; Fig. 1). Estas localidades se emplazan en el Distrito Pampeano Oriental de la Provincia Pampeana, con ingresiones floristicas de las Provincias del Espinal y Paranense (Cabrera, 1971). El clima es templado humedo, con una temperatura media anual de 15.9 oC y una precipitacion media anual de 885 mm (Cagnoni et al., 1996). Los restos oseos estudiados fueron determinados mediante claves especificas (Massoia y Fornes, 1969) y depositados en la Coleccion de Material de Egagropilas y Afines “Elio Massoia” del Centro Nacional Patagonico, Puerto Madryn (CNP-E). Para cada especie discutida se brinda un listado exhaustivo de localidades registradas en el Delta del Parana y nordeste de la provincia de Buenos Aires (Tabla 1). Gracilinanus agilis (Fig. 2.A) es un marmosino caracteristico de las selvas en galeria del Delta del Parana y selva marginal, aunque tambien ha sido capturado en matorrales de Cortadeira sp. y de Scirpus giganteus y en INGRESO DE MICROMAMIFEROS BRASILICOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

Referência(s)