Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La escritura ilegible : Maximiliana ou l'exercice illégal de l'astronomie, de Max Ernst

1996; National University of Distance Education; Issue: 9 Linguagem: Espanhol

10.5944/etfvii.9.1996.2283

ISSN

2340-1478

Autores

Ana Herrera Ferrer,

Tópico(s)

Cultural Insights and Digital Impacts

Resumo

Renée Riese Hubert señala una idea interesante: según la definición del propio Max Ernst y de Iliadz, «Maximiiiana» es un tríptico. La idea de tríptico, subraya, marca la identidad de la obra de forma decisiva. Hay tres tipos de signos: alfabeto, ideogramas y representaciones gráficas. Tres tipos de discursos: el personal, el literario y el científico. Tres hombres: el astrónomo, el editor y el pintor, que colaboran los tres en diferentes aspectos ligados entre sí, incluso confundidos. A la «visibilidad» del planeta Maximiiiana contribuye el primero escribiendo un prefacio a la obra (y por lo tanto se coloca, de alguna forma, en el papel del astrónomo); Tempel actúa como un «artista» dibujando mapas, escribiendo comentarios poéticos, y por fin Ernst emula (e incluso parodia) las características de un trazado científico a través de sus litografías y sus caligrafías. Este juego de disfraces y suplantaciones han dado lugar a una obra en la que la distinción entre lo visual y lo verbal prácticamente ha desaparecido; en la que la escritura se hace, paradójicamente, ilegible...

Referência(s)