Productividad aérea y ciclo de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L. en el norte de la provincia de Misiones, Argentina
2006; Associação Interciencia; Volume: 31; Issue: 11 Linguagem: Espanhol
ISSN
0378-1844
AutoresCarolina Pérez, Juan Francisco Goya, Flavia Bianchini, Jorge Luis Frangi, Roberto Fernández,
Tópico(s)Seedling growth and survival studies
ResumoSe estimo la productividad primaria aerea neta (PPAN), ciclado y eficiencia del uso de nutrientes (EUN) de 3 plantaciones experimentales de Pinus taeda L. de 20 anos, del norte de la provincia de Misiones, Argentina. La PPAN fue 34,8 ±1,5Mg·ha-1·ano-1 y la caida al mantillo, 16 ±1,1Mg·ha-1·ano-1. El incremento medio anual del fuste fue 20% mayor que en plantaciones comerciales de Misiones y cercano al extremo superior del intervalo para plantaciones de pinos tropicales y subtropicales. El requerimiento y absorcion de C fue 18 y 16Mg·ha-1·ano-1 respectivamente. El requerimiento de N, P, K, Ca y Mg (kg·ha-1·ano-1) fue respectivamente 298, 15, 63, 70 y 15; y la absorcion (kg·ha-1·ano-1) fue 161, 8, 36, 70 y 15. Los requerimientos se asignaron principalmente a las hojas y fuste. El retorno de nutrientes constituyo 70-90% de la absorcion anual. La eficiencia de reabsorcion foliar de N y P fue ~40%, y la del K ~44%; la proficiencia de N y P fue completa. La eficiencia en el uso de los nutrientes (EUN) del N fue mayor que en bosques tropicales. Comparada con plantaciones tropicales de suelos menos fertiles, la plantacion misionera presento mayor PPAN, absorcion y retorno de nutrientes pero menor EUN, principalmente de N y P. No fue evidente la potencial limitacion por P probablemente debido al legado de materia organica y nutrientes del bosque humedo precedente, que suministro la demanda inicial de nutrientes de la plantacion de primera rotacion y a la rapida descomposicion del mantillo que continua la provision nutritiva.
Referência(s)