Biodiversidad bentónica sublitoral en el estrecho de Magallanes, Chile
2003; University of Valparaíso; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-19572003000100001
ISSN0718-1957
AutoresCarlos Ríos, Erika Mutschke, Evelyn Morrison,
Tópico(s)Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
ResumoSe analiza la diversidad de especies de invertebrados bentonicos marinos, recolectados mediante draga McIntyre (muestreo cuantitativo), en seis periodos, en el sector sublitoral comprendido entre la Primera y Segunda Angostura del estrecho de Magallanes. Se identificaron 301 especies y categorias taxonomicas superiores. Los grupos dominantes en terminos de riqueza de especies fueron Polychaeta, Crustacea y Gastropoda. Las especies numericamente dominantes fueron Astarte longirostris, Eurhomalea exalbida y Cyamiocardium denticulatum (bivalvos), Trochita pileolus (gastropodo), Themiste sp. (sipunculido), Hemipodus simplex y Notocirrus lorum (poliquetos), Magellania venosa (braquiopodo) y Euvallentinia darwini (isopodo). Estas especies presentan una distribucion geografica presumiblemente restringida al cono sur de Sudamerica, extendiendose tanto hacia sectores del oceano Pacifico como del oceano Atlantico. No han sido mencionadas para ningun sector al sur de los 55°S y son practicamente inexistente al norte de los 46°S. Los parametros univariados que permiten analizar la biodiversidad presente en el area muestran una dominancia (J) intermedia por parte de pocas especies, con altos valores de diversidad segun Shannon-Wiener. En el tiempo, estos valores muestran una clara tendencia a la fluctuacion permitiendo definir un patron preliminar de biodiversidad, con una clara separacion de al menos tres grupos de valores. Estos resultados sugieren que la necesaria valoracion cuantitativa de la diversidad debe contar no solo con un referente espacial (e.g. area/superficie cubierta para su determinacion) sino tambien con una escala temporal que permita definir rangos de valores probables de diversidad (i.e. muestreos en diferentes periodos).
Referência(s)