El giro recarediano y sus implicaciones políticas: el catolicismo como signo de identidad del reino visigodo de Toledo
2000; Complutense University of Madrid; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
10.5209/rev_ilur.2000.n5.27793
ISSN1578-1305
Autores Tópico(s)Medieval Iberian Studies
ResumoLa conversion oficial del reino visigodo de Toledo al catolicismo constituye uno de los principales polos de interes para los historiadores de la Alta Edad Media hispanica, a veces todavia Tardo Antiguedad, al tratarse de uno de los hitos mas significativos del momento, no exento de consecuencias politicas. Este articulo pretende recoger y analizar algunos de los aportes historiograficos sobre Leovigildo, Hermenegildo y, mas particularmente, el proceso de conversion. Tiene como primer objetivo mostrar como el catolicismo niceno, erigido en elemento de identidad propia o nacional (circunscribiendo este calificativo al ambito de los subditos del rey visigodo de Toledo) se convierte en el principal factor de identidad del reino, mas alla de las diferencias etnicas y culturales, al tiempo que deviene uno de los primeros elementos para el fortalecimiento del poder regio. Ello es posible gracias a las implicaciones politicas y, obviamente, religiosas, que suponen la adopcion del catolicismo como religion oficial del reino. Sin embargo, la conformacion de esta identidad nacional junto con la de una teoria de poder regio de corte teocratico solo seran validadas por el reducido ambito de la Iglesia y de los grupos cercanos al poder. En efecto, los miembros de la aristocracia hispana (visigodos o no) lucharan por hacer prevalecer sus intereses sobre los de la monarquia toledana y, a termino, el reino visigodo se acercara a unas practicas de poder de tipo feudal, que la invasion arabe no hara sino precipitar. El proyecto de unidad nacional del reino visigodo de Toledo concebido por Leovigildo toma forma gracias a la religion bajo el reinado de Recaredo. Sin embargo, las divergencias presentes entre el discurso politico de los circulos monarquicos y las aspiraciones de poder de la aristocracia no podran ser superadas. (A.)
Referência(s)