Artigo Acesso aberto

El empleo terciario en América Latina: Entre la modernidad y la sobrevivencia

2005; United Nations Publications; Volume: 2004; Issue: 84 Linguagem: Espanhol

10.18356/81c46325-es

ISSN

1682-0908

Autores

Jürgen Weller,

Tópico(s)

Employment, Labor, and Gender Studies

Resumo

En el decenio de 1990, alrededor de 90% de los nuevos puestos de trabajo en América Latina y el Caribe surgieron en el sector terciario. Este artículo pasa revista a las principales propuestas teóricas sobre la expansión de este empleo, compara la evolución reciente del sector terciario latinoamericano con las tendencias globales, y analiza las características del empleo en los diferentes rubros que componen el sector, así como las dinámicas subyacentes. La expansión del empleo en el sector terciario latinoamericano se basa en procesos simultáneos de inclusión y exclusión laborales. Los primeros reflejan el papel creciente de algunas actividades del sector terciario en la competitividad sistémica y en la reproducción social, y se expresan en la generación de empleos de productividad y calidad comparativamente elevadas. Los segundos surgen por la presión de la oferta laboral, y genera empleos que suelen ser poco productivos y de mala calidad.

Referência(s)