Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas
1969; Pontifical Catholic University of Peru; Volume: 24; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.18800/arete.201202.001
ISSN2223-3741
Autores Tópico(s)Semantic Web and Ontologies
Resumo¿Hay consecuencias o requerimientos ontológicos que puedan desprendersede la teoría de la referencia directa? Se ha dicho frecuentemente quelos términos generales deben ser concebidos como designadores rígidos de “clasesnaturales”, pero esta es una expresión demasiado vaga. ¿Qué es aquí una “clasenatural”? ¿Es un universal? ¿Una clase de objetos o tropos semejantes entre sí?Se argumenta que la teoría de la referencia directa funciona mejor en conexióncon una ontología de universales. El modelo semántico, en efecto, requiere ciertotipo de relación cognitiva exitosa con el referente, y es difícil explicar cómo podríadarse esa conexión exitosa si no hay propiedades universales, sino solo clasesde objetos o tropos perfectamente semejantes.
Referência(s)